martes, 4 de junio de 2013

Mantenimiento a perefericos



El mantenimiento a periféricos es la limpieza de las partes de una computadora, como son: teclado, CPU, pantalla, monitor, ratón, bocinas, y mueble de la computadora, esto para mantenerlos limpios y en buen estado ya que el polvo y otros diferentes factores también los dañan, la limpieza se debe realizar continuamente si queremos que nuestro equipo se mantenga limpio y sea mayor comodidad.

MATERIAL:

1.-Toallitas limpiadoras para pantalla y monitores

2.-Espuma limpiadora




3.-Cotonetes y limpiador multiusos


4.-Franelas



PROCEDIMIENTO:

1.-Limpiar el CPU utilizando la espuma limpiadora el teclado, mouse, y los demás periféricos, utiliza una franela.


2.-Con los cotonetes se limpia el teclado, puedes utilizar la espuma limpiadora, (solo agrega un poco en los cotonetes). Con la cabeza del cotonete limpia entre las teclas el polvo y en las orillas de igual manera.

3.-Con las toallitas limpiadoras limpia  las pantallas y monitores.

4.-utiliza el limpiador multiusos para limpiar la mesa o escritorio.



Mantenimiento a unidad central



Gran parte de los problemas que se presentan en los sistemas de cómputo se pueden evitar o prevenir si se realiza un mantenimiento periódico de cada uno de sus componentes. Se explicará como realizar paso a paso el mantenimiento preventivo a cada uno de los componentes del sistema de cómputo incluyendo periféricos comunes. Se explicarán también las prevenciones y cuidados que se deben tener con cada tipo. En las computadoras nos referiremos a las genéricas (clones).

MATERIALES:
Desarmadores
Compresor de aire o aire comprimido
Alcohol isopropílico
Limpiador de circuitos electrónicos
Brocha de cerdas suaves
Cotonetes
Franelas

INSTRUCCIONES:
1.- Verificar que el equipo funcione correctamente



2.-Apagar completamente el equipo


3.-Desconectar los componentes


4.-Sacarlo al lugar de limpieza




5.-Quitar cuidadosamente la tapa del CPU



6.- Comenzar a limpiar los componentes
a) Tarjeta madre: deben limpiarse con mucho cuidado utilizando aire comprimido o aspiradora
Ventilador: En esta parte el ventilador se limpiara con aire comprimido o con ayuda de una aspiradora.
Paredes del CPU: Se limpian con una franela y una brocha, también utilizando cotonetes para las partes difícil de alcanzar con la franela.

7.- Conectar  los componentes correctamente.


8.-Iniciar el equipo para verificar que funcione correctamente.







lunes, 27 de mayo de 2013

10 Cosas sobre la informatica

1. La informática no es fácil

Estudiar una ingeniería informática requiere entre tres y cinco años. Una formación profesional específica requiere más o menos dos años. Aprender informática por cuenta propia también toma una gran cantidad de tiempo. Que no le tome el pelo ningún vendedor astuto, la informática no es fácil.
Aun usando los sistemas más sencillos del mundo, un ordenador es una máquina extremadamente compleja y que consta de decenas de elementos diferentes. Para poder usar un ordenador, necesitará saber qué es un disco duro, deberá aprenderse algunas abstracciones comunes, relacionar dibujos y símbolos con acciones o programas y también necesitará adquirir algo de vocabulario
Existen otros dispositivos más simples y más específicos que son más sencillos de usar. Agendas de mano o PDA’s, reproductores de música o incluso teléfonos móviles no son más que ordenadores reducidos y simplificados; al estar recortadas sus funciones también se ve disminuida la dificultad de uso
Sin embargo, aprender a usar un ordenador con cierta soltura es una gran inversión de la que no se arrepentirá, y además no requiere la habilidad manual que se precisa para conducir un coche


2. Internet no es más que un sistema de interconexión e intercambio de información

Internet no hace que la gente se suicide ni se vuelva pedófila. Esto es tan estúpido como pensar que los culpables de las muertes por arma blanca son los propios cuchillos, en lugar de la gente que los empuña.
Gracias a la rapidez de las comunicaciones mediante internet, uno puede acceder a casi toda la información existente en la tierra sin salir de su propia casa. Esa información está allí porque una persona la puso en ese lugar. «Internet» no es más que el cable que une a dos humanos


3. Los «hackers» no son terroristas informáticos


Esto no es más que un error lingüístico. Un «hacker» es el adjetivo que se usaba en los años 70 para aquellos entusiastas de los primeros sistemas informáticos que se dedicaban a analizarlos y mejorarlos. Alguien empezó a usar esta palabra con un significado diferente, que desgraciadamente es el más extendido hoy día
Para ello se creó una palabra: «cracker», referida a aquellas personas que usan internet con fines delictivos.


4. En España, es legal descargar música de internet


No deje que le insulten, usted no es un pirata por descargar música de internet. Usted no tiene un garfio, pata de palo, parche en el ojo y un loro cabrón que no hace más que reírse de las víctimas a las que atraca y asesina, ¿verdad?. Entonces usted no es un pirata.
En nuestro país, a raíz de la popularización de las grabadoras de cassettes, se introdujo en la ley algo llamado «derecho a copia privada», que establecía, más o menos, que usted podía copiar los cassettes de sus amigos mientras no los vendiera ni sacara dinero de ello. Con internet, esto no es ninguna diferencia. Usted sigue copiándose los cassettes de sus amigos, con la salvedad que no se los entregan en mano, sino virtualmente a través de la red
Yo definiría «piratería» como el acto de robar dinero a través de un impuesto que va a parar a una sociedad privada, que se cobra reiteradas veces por el mismo concepto y que presupone que todos somos delincuentes a menos que se demuestre lo contrario.


5. A los informáticos nos gusta ayudar, pero no el trabajar gratis


En nuestro país hay cierta cultura del «amigueo» y se acostumbra a pedir ayuda a familiares y conocidos en lugar de pagar a profesionales. Todos tenemos que tragar hasta cierto punto, aunque los informáticos estamos en desventaja. ¿Por qué? Porque una cocina alicatada o una instalación eléctrica no se cae a trozos al cabo de seis meses.
Si pide consejo a un amigo informático, haga caso de lo que le dice. Nada nos enfada más que decir a una persona «no uses el programa X» y que nos llamen al cabo de dos semanas porque «el programa X ha hecho que se estropee el sistema»


6. Si no está contento con el sistema Windows, sepa que tiene otras alternativas


Posiblemente su ordenador venga con el sistema Windows preinstalado. Usted debería saber que es un sistema débil, propenso a infectarse de virus que harán que vaya cada vez más lento. Si lleva tiempo usando Windows, seguro que habrá notado que el sistema se ralentiza día a día.
Windows ha creado la idea de que es normal reiniciar un ordenador varias veces al día. Sus usuarios acaban creyendo que debe reinstalar el sistema por completo cada 6-8 meses para que todo funcione más o menos correctamente. Pues bien, esto es un error. La informática no apesta como Windows nos hace creer
No se preocupe, tiene alternativas a ésto. Existen sistemas operativos gratuitos y libres que cumplen las mismas funciones que Windows de forma más eficiente. Puede descargarlos de internet sin coste alguno e instalarlos en su ordenador. Si no sabe cómo hacer ésto, puede pedir consejo a algún amigo. Seguro que estará encantado de ayudarle a olvidar Windows.
También existen soluciones basadas en el sistema Macintosh, pero son mucho más caras que un PC con Windows, aunque realmente funcionan mejor. De todos modos, si necesita usar Windows por fuerza, sepa que también hay procesadores de textos que no son Microsoft Word, hojas de cálculo que no son Microsoft Excel y programas de retoque fotográfico que no son Adobe Photoshop. Al igual que el sistema Linux, puede descargarlos a través de la red de forma gratuita.


7. Enseñe a sus hijos a usar correctamente Internet


Posiblemente sus hijos sepan más informática que usted, no se preocupe. Pero lo que es seguro es que usted tiene más sentido común que ellos.
Si les enseña a no fumar y no aceptar caramelos de desconocidos, ¿por qué no les enseña a usar Internet?. Internet ha conseguido crear una nueva filosofía de comunicación y, como veremos después, entraña algunos riesgos. Si por las calles hay trileros que intentan estafar su dinero, ¿no podrían intentar éstos hacer lo mismo a través de Internet? Desgraciadamente los hay, y debe aprender a defenderse y defender a sus hijos
Recuerde que, como en todos los aspectos de la vida, la educación es lo más importante


8. La seguridad es importante


Olvide todo lo que ha visto en las películas sobre ordenadores. Todo es mentira. Un chaval de quince años no puede acceder a su ordenador si usted toma unas mínimas medidas de seguridad.
Es imprescindible que actualice su sistema una vez a la semana mediante las herramientas que éste le ofrece. Si usa Windows, compre un antivirus y un cortafuegos y active la actualización automática de estos programas. Si usa otros sistemas, posiblemente no necesite el antivirus ni el cortafuegos
Por contra de la creencia general, las mayores amenazas cibernéticas vienen provocadas por errores del propio usuario. Si recibe un correo electrónico de su banco pidiéndole su contraseña, posiblemente le estarán engañando. ¿Verdad que no le diría el PIN de su tarjeta a un desconocido por teléfono? No lo haga tampoco a través de Internet. El 99% de los correos electrónicos que pretenden ayudarle en realidad intentan estafarle.
En caso de duda, telefonee al supuesto emisor del mensaje para que le confirmen en persona esa información



9. Posiblemente usted no necesita un ordenador tan caro como el que le ofrecen


Todos los vendedores intentan venderle lo más caro. Los folletos de propaganda quieren que usted compre en su establecimiento. Aunque en la informática, más que en otras áreas, la calidad se paga, es posible que no necesite una calidad máxima
Si va a usar su ordenador para navegar por internet, escribir documentos y enviar correos electrónicos, puede ajustar enormemente su presupuesto. He visto ordenadores por 400 euros que cumplen perfectamente estas funciones.
Si se va a dedicar a jugar, a la edición de vídeo o a otras tareas que necesiten una máquina potente, priorice los siguientes componentes: El monitor, la memoria RAM y la calidad de la placa base. El resto de componentes seguramente serán adecuados para cualquier uso que les dé.



10. Cuide sus ojos y sus muñecas


Si usa diariamente el ordenador, descanse diez segundos cada diez minutos y tres minutos cada hora.
Todos pensamos que «no me va a pasar a mí» hasta que nos pasa. Un día uno se levanta con dolor en los tendones de las muñecas y los ojos irritados. Entonces la solución es mucho más lenta.
Por ello, en el punto 9 se especifica que el componente más importante de un ordenador es el monitor. No dude en gastarse todo el dinero que haga falta en un buen monitor de buena marca. Los monitores LCD de los portátiles son los mejores y los más caros. Las pantallas “planas” TFT dan muy buenos resultados, y si se compra uno de los tradicionales CRT asegúrese de que el cristal es plano y no abombado. Use reposamuñecas si es posible, la mano donde aparecen primero los dolores acostumbra a ser la que mueve el ratón.
Usando programas como workrave, el propio ordenador puede aconsejarle hacer pequeñas pausas cada poco tiempo. Posiblemente hoy no me hará caso, pero guarde esta dirección para 






La informática es una rama de la tecnología que cuando la entiendes puede ser uno de los mejores trabajos, pero eso si tienes que tener mucho cuidado no solo con la computadora sino con tigo mismo también ya que el estar frente a una computadora mucho tiempo puede dañar partes de tu cuerpo.


jueves, 23 de mayo de 2013

10 Virus mas famosos de la historia

Muchos han sido los programas que se han hecho con el fin de invadir nuestros sistemas y estropearlos, o cuando menos, servir como espías y violar nuestra privacía. Aquí mostramos el recuento de los 10 más sobresalientes:


10. Creeper

Desarrollado en 1971; este fue el primer virus de la historia. Infectó a las computadoras PDP-11 conectadas a ARPANET, precursora de Internet. Una vez infectado el sistema, desplegaba un mensaje que decía: “Soy el más escalofriante; atrápame si puedes”. Se replicaba y aunque no era fatal, abrió la puerta al resto de los miembros de la lista.


9. Elk Cloner

Hecho por un estudiante preparatoriano en 1982, Elk Cloner atacaba las computadoras Apple II mediante discos floppy. Cada 50 veces que el equipo iniciaba, mostraba un poema escrito por el hacker.

8. The Morris Worm

Concebido por Robert Morris en 1988, fue considerado el primer gusano. Eventualmente llevó a su creador a ser condenado por fraude y abuso por computadora.

7. ILOVEYOU

El virus ILOVEYOU original esparcido por correo fue responsable de pérdidas económicas masivas debido a que infectó a millones de equipos en sólo nueve días. Disfrazado de carta de amor de un contacto conocido, fue el causante de que la CIA y el Pentágono redujeran su número de computadoras.

6. Code Red

Llamado así en referencia a la bebida Mountain Dew, este gusano hizo su aparición en julio de 2001, infectando a 360 mil computadoras en un sólo día. Era especialmente difícil combatirlo porque reinfectaba todas las computadoras justo después de ser limpiadas.

5. Nimda

Una extraña mezcla de virus, troyano y gusano. Era un virus que ataaba a Windows a través de varios métodos de infección, incluyendo correos o servidores de red, razón por la cual fue el virus de más rápida propagación (menos de una hora de haber sido lanzado).

4. Slammer

Otro gusano de extremadamente rápida propagación. Slammer atacó Internet por primera vez a las 5:00 horas del 25 de enero de 2003. Diez minutos después, 75 mil computadoras estaban infectadas. Se caracterizaba por ser un programa muy pequeño.

3. Blaster

Aunque no era muy peligroso debido a un error en su programación, sí recibió mucha atención por parte de los medios. El gusano creaba un hoyo en la programación de Microsoft XP y desplegaba un mensaje que acusaba a Bill Gates de enriquecerse y no reparar su sistema.

2. Welchia

Uno de los gusanos más inusuales de la historia ya que su fin fue ayudar, en vez de perjudicar. Su propósito era infectar equipos, eliminar al gusano Blaster y autodestruirse en seguida. No todo es malo, después de todo.

1. Commwarrior-A

Debutó en el verano de 2005 para alojarse en un sitio insospechado: los teléfonos celulares. Fue el primer virus en celulares y se esparcía a través de mensajes de texto. Sólo infectó a 60 teléfonos pero es un dolor de cabeza para los expertos en seguridad porque lo consideran como el nuevo protagonista en una posible larga guerra de programas malintencionados enfocados a la telefonía celular.




Bueno estos son "los 10 virus más famosos de  la historia", recordemos que existen diferentes tipos de virus los que  dañan una parte de los archivos de tu computadora y los que solo son para molestar al usuario. A ora espero y cuando los detecten sepan cuál de estos virus son y qué es lo que ocasionan ya que estos virus han tenido mucha fama por ser "los 10 virus más famosos de loa historia".


http://www.geek.com.mx/2009/04/los-10-virus-mas-famosos-de-la-historia/

miércoles, 22 de mayo de 2013

Tips para que tu comptadora sea un poco mas rapida

Este video son tips para que tu computadora sea un poco mas rapida espero les ayuda  y es muy entendible.

Como desfragmentar el disco duro

Aquí les dejo un vídeo para que puedan desfragentar el disco duro.El vídeo es fácil de entender pues usa un vocabulario muy común.

martes, 21 de mayo de 2013

Humor informatico


¿No te a pasado que tienes la bocinas  a todo volumen y de repente se escucha "la base de datos asido actualizada" ?









  Ahora si una computadora de marca apple mas barata jajaja



lunes, 20 de mayo de 2013

6 tips para el cuidado de tu computadora


Tip #1

Protege la pantalla. Evita tocarla para reducir la frecuencia de la limpieza, pues cuanto más seguido la realices más oportunidades habrá de que se raye. Si es una laptop: Al cerrarla, cubre el teclado con una franela, para prevenir que al levantar o transportar el equipo las basurillas depositadas en el teclado reboten y rayen la pantalla.

Tip #2

Protegela del polvo. Con regularidad, da vuelta al teclado y sacúdelo suavemente para expulsar las partículas acumuladas entre las teclas. También puedes utilizar una miniaspiradora para succionar el polvo. Cuando no la uses, mantén tu computadora cubierta con una funda, si es de escritorio, o cerrada, si es portátil.

Tip #3

Usa los productos de limpieza corectos. Para la pantalla y la carcaza, usa una gamuza o franela humedecida con agua o una solución especial. Para el teclado y los orificios de ventilación, dispara aire comprimido, o bien, frota con un hisopo ligeramente húmedo. Por tu seguridad, desconecta el equipo antes de limpiarlo con cualquier líquido.

Tip #4

Resguardala de la humedad . Prevén el derrame de cualquier líquido encima del teclado, evitando colocar tu refresco o café encima de la mesa donde estás usando la computadora.

Tip #5

Protegela de los golpes. Los equipos portátiles siempre deben ser transportados dentro de una funda y a la vez dentro de un maletín acojinado especial para laptop.

Tip #6

Evita el sobrecalentamiento. Si es de escritorio, asegúrate de que el área donde se encuentra esté lo más limpio posible, pues el exceso de polvo puede saturar los orificios de ventilación. Si tienes una laptop, colócala sobre una base o mesa, no sobre la cama o los sillones, para darle libre circulación del aire.

 Con estos tips le puedes dar un mejor funcionamiento y durabilidad a tu computadora.

http://www.vanidades.com/vive/tecnologia/gadgets/322525/tips-cuidar-tu-computadora/?country_code=MX

lunes, 13 de mayo de 2013

El 30% de los niños menores de 5 años utilizan Internet



El vertiginoso auge de internet en los últimos años está modificando los tradicionales patrones de conducta tanto en adultos como en niños. El potencial de la red es tal, que su uso comienza a extenderse entre los menores de corta edad, de incluso entre 3 y 4 años. De hecho, según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (España), un 30% de los niños menores de 5 años usa internet, también lo hacen un 60% de entre 8 y 13 años y un 75% de los adolescentes de entre 15 y 17 años.
 Nios_Internet
Estos datos los ha aportado el doctorAriel Melamud, responsable de Redes Sociales de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE), y que ha participado en el61º Congreso Nacional que la Asociación Española de Pediatría(AEP).

La principal consecuencia de esta temprana incursión en el mundo online es la modificación de conductas evolutivas no vistas anteriormente. A modo de ejemplo, el doctor Melamud señala que ‘los niños de 3 y 4 años utilizan el ratón sin mirarlo, entendiendo de forma abstracta que dicho aparato se va a visualizar en la pantalla. Ese concepto está muy por encima de lo que ellos pueden entender a tan corta edad’.

Las recomendaciones establecidas por los profesionales para limitar y vigilar el abuso del uso de internet entre los menores varían en función de la edad. Así, en la etapa inicial, de 2 a 4 años, la actividad en línea implica en la mayor parte de los casos a los padres para actividades como mirar fotos o utilizar la cámara web. ‘Los niños a esta edad tienen una capacidad de atención limitada para las actividades en línea, pero las imágenes pueden estimular su imaginación e incorporarse a sus experiencias’, comenta este experto.

A los cinco años, los niños comienzan a querer explorar la red por sí solos y en este caso, los especialistas recomiendan que los padres orienten a sus hijos para que naveguen de forma segura por internet ya que comienzan a utilizarla ellos mismos. Por su parte, durante la etapa considerada de preadolescencia, entre 9 y 12 años, el ansia por conocerlo todo y estar al tanto de las novedades en la web hace que los niños de estas edades utilicen Internet en busca de información para proyectos escolares, pero también para descargar música, comunicarse por el correo electrónico o jugar en línea. Además, las redes sociales se convierten en el método preferido para comunicarse con los amigos.


Yo opino que si los niños menores de 5 años empiezan a explorar el mundo del Internet sin la observación de algún adulto podrían dañar su manera de pensar y de actuar por que como sabemos en Internet se puede obtener muchísima información  la cual podría traumar o llevar a los niños a hacer actos inadecuados. Por eso si dejamos que los niños naveguen debemos de saber que ven y donde lo ven.