10. Creeper
Desarrollado en 1971; este fue el primer virus de la historia. Infectó a las computadoras PDP-11 conectadas a ARPANET, precursora de Internet. Una vez infectado el sistema, desplegaba un mensaje que decía: “Soy el más escalofriante; atrápame si puedes”. Se replicaba y aunque no era fatal, abrió la puerta al resto de los miembros de la lista.
9. Elk Cloner
Hecho por un estudiante preparatoriano en 1982, Elk Cloner atacaba las computadoras Apple II mediante discos floppy. Cada 50 veces que el equipo iniciaba, mostraba un poema escrito por el hacker.
8. The Morris Worm
Concebido por Robert Morris en 1988, fue considerado el primer gusano. Eventualmente llevó a su creador a ser condenado por fraude y abuso por computadora.
7. ILOVEYOU
El virus ILOVEYOU original esparcido por correo fue responsable de pérdidas económicas masivas debido a que infectó a millones de equipos en sólo nueve días. Disfrazado de carta de amor de un contacto conocido, fue el causante de que la CIA y el Pentágono redujeran su número de computadoras.
6. Code Red
Llamado así en referencia a la bebida Mountain Dew, este gusano hizo su aparición en julio de 2001, infectando a 360 mil computadoras en un sólo día. Era especialmente difícil combatirlo porque reinfectaba todas las computadoras justo después de ser limpiadas.
5. Nimda
Una extraña mezcla de virus, troyano y gusano. Era un virus que ataaba a Windows a través de varios métodos de infección, incluyendo correos o servidores de red, razón por la cual fue el virus de más rápida propagación (menos de una hora de haber sido lanzado).
4. Slammer
Otro gusano de extremadamente rápida propagación. Slammer atacó Internet por primera vez a las 5:00 horas del 25 de enero de 2003. Diez minutos después, 75 mil computadoras estaban infectadas. Se caracterizaba por ser un programa muy pequeño.
3. Blaster
Aunque no era muy peligroso debido a un error en su programación, sí recibió mucha atención por parte de los medios. El gusano creaba un hoyo en la programación de Microsoft XP y desplegaba un mensaje que acusaba a Bill Gates de enriquecerse y no reparar su sistema.
2. Welchia
Uno de los gusanos más inusuales de la historia ya que su fin fue ayudar, en vez de perjudicar. Su propósito era infectar equipos, eliminar al gusano Blaster y autodestruirse en seguida. No todo es malo, después de todo.
1. Commwarrior-A
Debutó en el verano de 2005 para alojarse en un sitio insospechado: los teléfonos celulares. Fue el primer virus en celulares y se esparcía a través de mensajes de texto. Sólo infectó a 60 teléfonos pero es un dolor de cabeza para los expertos en seguridad porque lo consideran como el nuevo protagonista en una posible larga guerra de programas malintencionados enfocados a la telefonía celular.
Bueno estos son
"los 10 virus más famosos de la historia", recordemos que
existen diferentes tipos de virus los que dañan una parte de los archivos
de tu computadora y los que solo son para molestar al usuario. A ora espero y
cuando los detecten sepan cuál de estos virus son y qué es lo que ocasionan ya
que estos virus han tenido mucha fama por ser "los 10 virus más famosos de
loa historia".
http://www.geek.com.mx/2009/04/los-10-virus-mas-famosos-de-la-historia/
Parece que el último párrafo es tu opinión, pero casi no dices nada, tiene que ser más amplia y además debes corregirla porque tienes muchos errores ortográficos.
ResponderEliminarNo se escribe " A ora " sino "Ahora".
ResponderEliminarTu opinión debe ser más amplia y debe estar centrada más en la noticia y no en lo que son los virus.